Este 11 de junio, con la participaron del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje (PNRP) y el Proyecto Pago por Resultados REDD+ Ecuador (PPR), proyectos liderados por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la organización HIVOS, se realizó una visita técnica para constatar el avance de las acciones de restauración forestal en el cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe.
En el marco de esta agenda, se recorrió el vivero forestal ubicado en el barrio San Gabriel, Parroquia Valladolid, que actualmente cuenta con una producción aproximada de 25 mil plantas de 22 especies forestales nativas, las cuales son fundamentales para la restauración de las zonas degradadas identificadas. Por su parte los líderes comunitarios, señora Nolva Macanche y el señor Marco Minga, dieron la bienvenida a los asistentes y explicaron los avances logrados en la producción de plantas, resaltando el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad ambiental.
Créditos: Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador
Durante la jornada, también se efectuó la entrega de reconocimientos a las y los socios que participan del proyecto por parte de Gustavo Aldás, Gerente del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje, como un incentivo a su participación, y aporte a la conservación y recuperación de los ecosistemas locales. Esta actividad permitió además, entablar un diálogo con la comunidad, quienes compartieron sus experiencias y expectativas en torno al proceso de restauración.
Créditos: Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador
También se recorrieron los predios de los socios Edgar Carrión y Reinaldo Cabrera, donde se pudo constatar el avance en las labores de plantado bajo sistemas silvopastoriles, el estado fitosanitario de las plantas, la sobrevivencia de las especies forestales, y los emprendimientos locales a ser fortalecidos, como parte de la estrategia de sostenibilidad.
Créditos: Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador
El proceso de restauración en la provincia es un ejemplo de colaboración interinstitucional. Consolida el trabajo entre las comunidades locales y sus productores/as, la Autoridad Ambiental tanto a nivel nacional como desconcentrado, autoridades locales como GAD Provincial de Zamora Chinchipe y GAD Cantonal de Palanda y Valladolid, ONG, y cooperación internacional, en el marco de la implementación de la política nacional REDD+ para mitigar el cambio climático.