Bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), más de 1.300 hectáreas de bosque están renaciendo en las provincias de Pastaza (Mera, Santa Clara, Pastaza y Arajuno) y Morona Santiago (Morona, Taisha, Sucúa y Limón Indanza).
Estas acciones se realizan a través del Proyecto Nacional de Restauración de Paisaje (PNRP) y el proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador, junto con socios locales de las organizaciones The Nature Conservancy (TNC) y la Fundación Arcoíris, quienes concluyeron con éxito las actividades de plantación, cercado y protección de plántulas, además de avanzar en el mantenimiento de las zonas en pleno proceso de restauración ecológica en las dos provincias amazónicas.
Créditos: Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador
Estos ecosistemas recuperados protegen nuestras fuentes de agua, regulan el clima y ofrecen servicios vitales de los que depende el bienestar de las comunidades locales.
La restauración forestal es una solución natural frente al cambio climático: cada árbol que vuelve a crecer captura carbono, ayuda a enfriar el planeta y sostiene la biodiversidad. Pero también es una inversión en las personas. Como parte de la estrategia de sostenibilidad, se fortalecen bioemprendimientos locales de turismo, artesanías, seguridad alimentaria y producción de snacks, generando un impacto positivo para las familias que participan de esta iniciativa.
Créditos: Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador
Cada hectárea restaurada es un legado vivo para las futuras generaciones, un compromiso firme con la Amazonía ecuatoriana, su gente y la lucha global contra el cambio climático.