Blog

jun 18

Dia de Campo – Niños del Pueblo Kichwa de Rukullakta vivieron una experiencia educativa en las plantas de procesamiento de guayusa y café.

Con gran entusiasmo, este 18 de junio se desarrolló el Día de Campo Educativo en el Parque Industrial Porotoyaku, en el territorio del Pueblo Kichwa de Rukullakta (PKR) en la provincia de Napo, donde 40 estudiantes de tres instituciones educativas comunitarias participaron de una visita guiada a las plantas de procesamiento de guayusa y café sostenibles. Esta actividad se desarrolló en el marco de las acciones implementadas por el Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador (PPR), liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), con el apoyo del PNUD y el Consejo de Gobierno de PKR.

Créditos: Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador

Estudiantes de las instituciones CECIB Salazar ABIO Awayaku, Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Porotoyaku, y Unidad Educativa Fiscomisional Tarqui, recorrieron las instalaciones productivas comunitarias, con el acompañamiento de representantes de las asociaciones Waylla Kuri y Ruku Kawsay, quienes compartieron el proceso completo desde la recolección hasta la obtención del producto final: guayusa deshidratada, bebida de guayusa y café tostado, productos que en su ciclo productivo integran buenas prácticas agrícolas.

La jornada contó también con la presencia de delegados del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje y Oficina Técnica de MAATE en Napo, profesionales y estudiantes de la Universidad Regional Amazónica IKIAM vinculados al proyecto El Bosque de la Ciencia, así como dirigentes del Consejo de Gobierno de PKR. La iniciativa logró el intercambio de conocimientos sobre sostenibilidad, bioeconomía y conservación comunitaria de la región amazónica.

Además de las visitas técnicas, los niños y niñas participaron en una actividad interactiva sobre el ciclo de carbono y su relación con la restauración de ecosistemas, facilitada por el equipo de IKIAM, promoviendo la comprensión de temas ambientales clave desde una edad temprana.

Este espacio buscó fortalecer el relevo generacional, fomentando la participación de las nuevas generaciones en las actividades económicas, sociales y ambientales de sus comunidades. “Los niños son el futuro del territorio, y es fundamental que crezcan con orgullo por sus raíces y capacidades para liderar procesos comunitarios sostenibles”, expresó uno de los dirigentes comunitarios presentes.

Créditos: Proyecto Pago Por Resultados REDD+ Ecuador

El evento culminó con un refrigerio comunitario y un almuerzo de integración en Yachachik Rumi, con la presencia de autoridades locales, educadores y técnicos. Se entregaron presentes a los estudiantes, como recordatorio de su rol como voceros comunitarios y actores clave en la conservación del bosque.

Este tipo de experiencias consolida la identidad cultural, la gobernanza comunitaria y el compromiso de los jóvenes con el desarrollo sostenible del Pueblo Kichwa de Rukullakta, en el marco de la política nacional REDD+ de mitigación del cambio climático.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *